Diarrea, náuseas, dolores de cabeza, heces desiguales, sensación de falta de evacuar, hinchazón, dolor y muchos gases. Estos síntomas pueden indicar la presencia del intestino irritable conocido comúnmente como el síndrome del intestino irritable o síndrome de colon irritable, un trastorno gastrointestinal común en nuestra población, por lo menos en estos días…
La disbiosis intestinal, el estrés, la mala alimentación, las alergias y las intolerancias a los alimentos, los cambios hormonales y la medicación molesta, pueden estar detrás de este trastorno que no tenga como causa cambios estructurales en el intestino.
Por lo tanto, ya que los síntomas del intestino irritable pueden confundirse con otras enfermedades, es muy importante la evaluación del médico para el diagnóstico y tratamiento adecuados. El cuidado en los alimentos es fundamental y puede aliviar las molestias causadas.
La sensibilidad a cualquiera de los alimentos es importante conocerla y descartar este alimento aunque sea por algún tiempo. Las dietas para colon irritable pueden estar indicadas y es recomendable que sean adecuadas a cada condición específica, recuerda que todos somos distintos y lo que para algunos es bueno para otros no cae bien.
En general, algunos alimentos parecen ser más agresivos y por lo tanto deben ser considerados sospechosos. Entre ellos tenemos:
• La leche y sus derivados que contienen lactosa (queso blanco, crema, etc…)
• Alimentos con cafeína: diversas clases de té, el café, etc…
• Condimentos y especias: canela, pimienta, ajo, cebolla.
• Los cítricos: limón, naranja, piña, etc…
• Alimentos muy grasos: especialmente las comidas fritas.
• Bebidas alcohólicas.
• Alimentos con gluten: pan, pastas, pasteles, galletas etc…
• Los alimentos ricos en sacarosa: azúcar, dulces, etc…
• Algunas carnes, especialmente las carnes rojas.
Las fibras presentes en frutas, verduras, cereales y en la forma de suplementos pueden ser utilizados en la dieta, pero siempre después de haber evaluado la tolerancia individual. Te vuelvo a recordar que todos somos distintos y lo que es bueno para algunos puede ser malo para otros.
Hoy en día ya aumentó la ingesta de alimentos ricos en Omega 3 o el pescado en agua con hielo, sobre todo los más fáciles de encontrar como el salmón y las sardinas. El uso de alimentos ricos en calcio como la leche de soja enriquecida y fuentes de magnesio como el tofu, la soja, el tomate, así como el té, ayudan a eliminar el gas y pueden ayudar al tratamiento.
De nada sirven las mejores dietas para el intestino irritable o llevar una adecuada alimentación, sino lo complementamos con la atención del sueño, la hidratación, la práctica de la actividad física y la reducción del estrés.
Es importante para tratar adecuadamente el intestino irritable, buscar tratamientos integrales que te lleven paso a paso a lograr los objetivos.
Gladys
Puede darme una dieta efectiva para poder aliviar los ácidos y poder dormir.Gracias
Eq. Ya no más colon irritable
Una dieta efectiva es diferente para cada persona. Toma en cuenta que cada persona es única, y lo que desencadena problemas de estómago para ti puede ser que no los desencadene en otra persona. Para empezar puedes identificar que alimentos son los que más problema te causan.
Te sugerimos las siguientes lecturas:
– ¿Qué alimentos pueden y no pueden comer las personas con colon irritable?
– Acidez estomacal: Lo que necesitas saber
Sin embargo lo mejor que puedes hacer es acudir al médico. El es la persona más indicada para que en base a tu historial y tus síntomas te sugiera una dieta individualizada.